¡Ser patrono no siempre es sencillo!
No son pocos los que nos dicen su insatisfacción en el ejercicio de su función
¿Por qué?
Porque en muchas ocasiones:
- Los escenarios que se les plantean en las reuniones de Junta son blancos o negros, ¡sin matices!
- Hay conflictos soterrados entre miembros del patronato, o unos pocos llevan la voz cantante.
- Los directivos transmiten una sensación de no llegar.
- La misión se desvanece entre el papeleo y los requisitos legales.
- Hay algunos asuntos relevantes que nunca se abordan.
Si te han ofrecido recientemente la posibilidad de ser miembro de un Patronato o de una Junta Directiva, o si ya llevas tiempo en esa función y quieres contar con una hoja de ruta que te guíe, a continuación van las principales recomendaciones que transmitimos a nuestros clientes:

Antes de empezar tu mandato
Quién es tu contacto
Sin duda en el Patronato el principal referente va a ser el Presidente del mismo, pero para el día a día de tu colaboración con la entidad vas a necesitar un contacto al que poder solicitar toda la información y el apoyo que iras necesitando.
Habitualmente suele ser alguien del Comité de Dirección, el propio Director General de la entidad o una persona contratada del Departamento de Comunicación o de Relaciones Institucionales la que hace de enlace con los miembros de los Órganos de Gobierno.
Queda con esta persona: luego te será mucho más fácil contactar con ella cuando lo necesites.
Conoce los estatutos y el reglamento interno de la entidad
Esto es algo esencial para todas las personas vinculadas a la organización, pero sin duda es importante para alguien que va a ejercer funciones de gobierno dentro de una estructura: pide los estatutos y el reglamento interno y léelos. Si te surgen dudas o necesitas aclaraciones, ¡pregunta!
Entre otros, en estos documentos debería estar recogido el tiempo de tu mandato y el ritmo aproximado de las reuniones de los Órganos de Gobierno.
Qué se espera de ti
Lo razonable es que la entidad cuenta con una descripción de las funciones y responsabilidades de un miembro de los Órganos de Gobierno. Es posible que también exista un manual del Patrono o algún otro tipo de documento que te ayude a entender mejor tu función.
Sin duda, conocer de antemano lo que los otros patronos y el propio presidente esperan de ti contribuirá a tu mejor integración en el Patronato.
Conoce a tu antecesor o a anteriores patronos de la entidad
No siempre es posible conocer al patrono que te ha precedido en el puesto, pero si lo es, ¡no desaproveches la oportunidad! Intenta quedar con él o con ella y aprende todo lo que puedas de su experiencia y de su recorrido.
Sin duda, te podrá contar los desafíos a los que se ha enfrentado, las dificultades que ha podido surgir, el nivel de implicación y de participación de los otros miembros del Patronato.
También pregúntale qué es lo que le movió a ser patrono y cuáles han sido sus experiencias más satisfactorias a lo largo de su mandato.
Sin duda podrás aprender mucho de un encuentro de este tipo, aprovechando su experiencia y, al tiempo, manteniendo una mirada fresca y nueva sobre la entidad.
Al arrancar tu mandato
Charla con patronos de otras organizaciones
Empieza a construir relaciones que pueden ser beneficiosas para la entidad que vas a apoyar y siéntate con otros patronos. Pregúntales por su experiencia, pídeles sus tres recomendaciones más valiosas, toma nota de sus buenas prácticas y aprendizajes.
Tal vez haya una organización que siempre te ha llamado la atención, o una entidad sin ánimo de lucro que es referencia en el ámbito de trabajo de tu entidad: es una excelente oportunidad para ir a conocerles a través de alguno de sus patronos.
Establece un pequeño plan de actividades y metas a alcanzar
En tu nueva función de patrono también tienes que pensar en objetivos y metas.
¿Qué es lo que quieres conseguir en los próximos meses como patrono? Sin duda, marcarte algunas metas, y contrastarlas con el resto de miembros del órgano de gobierno contribuirá a una mayor implicación y trabajo conjunto de todos.
Probablemente una de tus primeras metas debería ser el conocer y revisar los planes estratégicos y operativos de la entidad, así como su presupuesto para el año en curso y el grado de ejecución del mismo a la fecha en la que te incorporas.
Eso te permitirá asumir como propias las grandes líneas de trabajo que el Patronato ya ha decidido.
Relaciónate con el Director ejecutivo o Director General
Él es el máximo responsable ejecutivo de la entidad y conocer su visión, trayectoria y principales objetivos como directivo puede serte de mucha ayuda.
Queda de vez en cuando con él o con ella y construye si es posible una buena relación personal: eso facilitará el trabajo conjunto en las reuniones posteriores.
Haz de ti un experto de la entidad
Tómate el tiempo para visitar bien la sede o las sedes de la entidad. Conoce sus proyectos en el terreno, lo que hace mejor y en qué puntos tropieza a menudo.
Recupera e interioriza su historia, los cambios que se han producido, las evaluaciones realizadas, para entender mejor porque está en el punto en el que está.
Pide conocer, ¡y conoce!, a los principales responsables de las distintas áreas de la entidad y a algunas personas que, sin tener forzosamente responsabilidades, pueden aportarte una visión diferente de lo que es y lo que hace.
Pregunta, pregunta y vuelve a preguntar
Lo normal es que cuando empieces sepas muy poco de la entidad y de su forma de trabajar.
Es posible que no seas un experto en determinadas materias, aunque en otras sí tengas recorrido. No pasa nada, con tu mirada fresca, puedes aportar mucho: indaga, pregunta ¡y escucha las respuestas!
Y parte de tu función bien entendida de Patrono es eso: aprender e incorporar lo que no conoces.
Reúnete individualmente con cada uno de los patronos
Si es posible, establece una relación con cada uno de tus pares en el órgano de gobierno: pregúntales por qué están en la Junta, cuál es su trayectoria profesional y personal, qué les motiva.
Después de las reuniones de patronato, igual puedes quedar con algunos a tomar algo para reforzar los lazos y aprender de su experiencia en la Junta/Patronato.
Deja una respuesta