Gobernanza Efectiva

  • Inicio
  • Nosotros
  • Trabajemos juntos
    • Patrono Experto Invitado
    • Consejero Online
    • Mentoring de Gobierno
    • Sistema de Gobernanza Efectiva
    • Interim Manager
  • Blog
  • ¡Hablemos!
    • Webinar
  • Español

Por Dominique Gross 2 Comments

Las 3 preguntas que todo nuevo miembro de Patronato o de Junta siempre debería hacer(se)

¿Te acaban de nombrar como miembro nuevo de un Patronato o de una Junta Directiva?

¡Enhorabuena!

El trabajo en los Órganos de Gobierno de una asociación o fundación siempre es estimulante, y es una oportunidad para contribuir desde la Gobernanza a la misión de la organización.

A lo mejor, después de los primeros días de ilusión que siguen al nombramiento, te preguntas cómo puedes aportar a esa organización en la que te incorporas como miembro de un órgano de gobierno.

Y sin duda, los demás miembros del Patronato/Junta, y muy especialmente el presidente y el director, te acompañaran en los primeros meses de esta nueva andadura: no dejes de acudir a ellos cuando tengas dudas o necesites más información.

 

Fruto de nuestro trabajo con órganos de gobierno, nos parece que las tres preguntas clave que deberías hacerte, y hacer en las primeras semanas y primeros meses de esta nueva responsabilidad, son estas:

Junta Directiva y Patronato: las 3 preguntas que todo miembro nuevo siempre debería hacer(se). Gobernanza Efectiva

1. ¿Qué se espera de mí?

Parece una pregunta obvia, pero sabemos desde Gobernanza Efectiva que es una pregunta muy importante, tal vez la más relevante cuando empiezas.

El hacértela y hacerla al presidente, y a los otros miembros del órgano, te ayudará a tener claras las funciones y las tareas que se esperan de ti. Y tal vez tú puedas proponer algunas que, hasta la fecha, la organización no había contemplado.

¿Sólo se trata de que asistas a las reuniones del patronato y que compartas tu punto de vista? Es probable que te pidan algo más que eso….

¿Tal vez se espere de ti que también asistas a reuniones de comités o de comisiones, internas o externas?

¿O que te impliques en acciones para recaudar fondos?

¿O que apoyes a determinados grupos de voluntarios?

 

Lo ideal sería contar con una descripción por escrito del puesto, con funciones y tareas.

Si no existe, ya sabes cuál puede ser una de tus propuestas estrella 😊

 

Pero tal vez una conversación con el presidente o algún otro miembro de la Junta/Patronato baste para explicitar lo que se espera de ti, y lo que no.

 

Y ojo si las expectativas son muy bajas: podría ser una forma de cuidarte y rebajar presión al inicio de tu mandato, pero también podría indicar que la organización no sabe sacar partido de los voluntarios que se ofrecen a colaborar con ella.

Eso también te podría dar pie para otra propuesta estrella sobre cómo aprovechar las habilidades y conocimientos de los voluntarios 😊

 

2. ¿Cómo saber si las cuentas van bien, si no soy un financiero ni un contable?

Ser miembro de un patronato o de una Junta Directiva supone responsabilizarse de manera colectiva e individual, también legalmente, de que las cuentas reflejen correctamente la situación financiera de la organización.

Por lo tanto, una de las tareas de los patronos/juntas directivas es la de hacer un seguimiento y supervisión del área financiera de la organización: aprobación de presupuesto, seguimiento de su evolución, aprobación de cuentas…

 

Y las cuentas y los números pueden asustar, ¡a más de uno!, si no se tiene experiencia previa en lectura y análisis de balances, cuentas de resultados u hojas de tesorería.

El director o el tesorero de la organización suelen usar algunas de las reuniones de la Junta/Patronato para explicar y facilitar la información necesaria para entender las cuentas, y puedes aprovechar la ocasión para preguntar todo lo que consideres.

 

Con todo, puedes ampliar esa base con estas otras acciones:

  • La memoria anual suele contener una información básica sobre las cuentas que te puede servir de orientación. En las organizaciones que se someten a auditoría también está disponible el informe de auditoría, aunque en ocasiones su lenguaje puede ser algo más críptico para un “no entendido”.
  • Averigua quiénes de los miembros del órgano de gobierno tienen formación y experiencia en finanzas y contabilidad. Con alguno de ellos puedes quedar a tomar un café o a comer, para estrechar lazos y para hacer todas las preguntas que necesites.
  • Busca entre tus conocidos alguien de confianza con los conocimientos ad hoc, que pueda transmitirte en un par de horas todo lo que necesitas saber para leer y entender las cuentas.

 

3. ¿Cómo implicarme en la captación de recursos, si no sé nada de fundraising?

Una de las responsabilidades ineludibles de un miembro de un órgano de gobierno es la de conseguir recursos para la organización: ¡está en juego la capacidad de cumplir con la misión!

 

En Estados Unidos, donde está muy arraigada la conciencia de que todos deben implicarse en la captación de fondos, algunas fundaciones usan como referencia la “fórmula de las 3G”, e invitan a cumplir al menos una de ellas:

  • La “G” de “Give”. Donar: en Estados Unidos la mayoría de los miembros de los Órganos de Gobierno entienden que una parte de su implicación con la organización se traduce en donar dinero de su bolsillo.
  • La “G” de “Get”. Conseguir: otra opción muy valorada es la de conseguir dinero, a través de las redes de contacto que siempre tiene cualquier patrono o miembro de Junta Directiva.
  • La “G” de “Go”. Irse. Si ninguna de las otras “G” funciona para un miembro de una Junta/Patronato, siempre queda esa última “G”: ¡dejar su puesto e irse!

 

Probablemente no tenga sentido llegar a tales extremos, pero sí es importante la toma de conciencia de que los recursos son absolutamente imprescindibles y son algo estratégico para la organización.

 

“Conseguir dinero” no tiene por qué ser “pedir dinero”, algo con lo que no todos nos sentimos muy cómodos.

Sin duda, hace falta en algún momento del proceso de captación de fondos hacer una petición clara y concreta de dinero.

Pero hay otros muchos pasos antes y después que son también muy necesarios: identificar contactos, diseñar una estrategia de acercamiento y de conocimiento mutuo con ellos, visitas de presentación y de prospección, agradecimientos a donantes en nombre de la organización…

Seguro que en alguno de esos pasos puedes aportar, ¡y mucho!, a tu organización.

 

¡Adelante!

Hay otras muchas preguntas que un nuevo miembro del Patronato o de la Junta Directiva debe ir haciendo(se) y contestando(se) a medida que va avanzando en su mandato, para que su contribución tenga el mayor y mejor de los impactos positivos en la organización.

Estas 3 primeras preguntas pueden ser una excelente oportunidad para empezar a entender mejor a la organización, y para estrechar lazos con algunos de sus principales actores.

¿Te ayudamos a preparar una respuesta institucional a estas 3 preguntas que un nuevo miembro de Patronato o de Junta siempre debería hacer(se)?

¡Contáctanos!

 

¿Y tú, qué preguntas te haces, o te hacías, al inicio de tu mandato?

¿Alguna de las 3 que hemos evocado te parece más importante?

Si te gustó ¡Compártelo!

Filed Under: Composición Tagged With: 3, Cuentas, Fundraising, junta directiva, Novato, Nuevo miembro, patronato, Preguntas, Qué se espera

Comments

  1. AvatarRomeri rubio says

    11 mayo, 2018 at 3:47 pm

    Soy la tesorera de un patronato, recien nombrada, q es lo mas saludable hacer? Con respecto a finanzas

    Responder
    • AvatarDominique Gross says

      26 junio, 2018 at 11:43 am

      Gracias Romeri por tu consulta, y enhorabuena por el nombramiento 🙂
      Lo básico e inicial sería confirmar cuál es la situación financiera de la entidad, el grado de ejecución del presupuesto del año y si se cumplen los objetivos previstos.
      Y también es importante comprobar que se cuenta con un plan de captación de fondos de la entidad, y supervisarlo de forma regular desde el Patronato.
      Un saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Buscar

Tal vez te interese también

  • Programa PPT. Te ayudamos a liderar tu organización en la crisis
  • Claves para liderar la crisis del coronavirus en tu ONG
  • Webinar gratuito «Claves para liderar estratégicamente tu organización ante el COVID-19»
  • ¿Cuál es la responsabilidad legal de un Patrono de fundación?
  • 7 maneras de dar las gracias a tu Patronato o Junta Directiva

Conócenos

Gobernanza EfectivaAyudamos a equipos directivos, patronatos y congregaciones a mejorar el funcionamiento de sus órganos de gobierno y de la dirección, para que el impacto social de sus programas y proyectos sea todavía mayor.
Descubre cómo

Síguenos en:

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Entradas recientes

  • Programa PPT. Te ayudamos a liderar tu organización en la crisis
  • Claves para liderar la crisis del coronavirus en tu ONG

Encuentra en esta web

Nube de Etiquetas

7 Acta Aportaciones Asosociación Batería Comuicación Comunicación Crisis Cuentas Cómplice Dinero dirección Directiva donaciones donación Eficiente encuesta Estilo fieles France Francia Función Fundación Fundraising GAstos Gerente herramienta Ingresos Intento Junta Lograr Medidas Miembro Morir ONG patronato Patrono Presupuesto Recomendación Reunión Ser Sobresaliente Tesorería Toolkit Zen
  • Comunicación
  • Composición
  • Organización
  • Estrategia
  • Selección

Gobernanza Efectiva es una propuesta de Diagram Consultores y de Inpacte.

Aviso Legal y Cookies