El tamaño o el número de miembros de un Patronato o Jumta no es algo que queda fijado hasta el final de los tiempos
Es más, el tamaño es una herramienta muy útil de la que pueden disponer los principales responsables de una organización para caminar hacia una Gobernanza Efectiva, incorporando las competencias y habilidades que se necesitan, y optimizando el funcionamiento de la Junta o del Patronato.
¿Hay algún número óptimo de miembros? Es posible, pero la experiencia de trabajo con patronatos y juntas nos dice que ese número es diferente para cada organización. Y además, para una misma organización, ese número varía a lo largo del tiempo.
Sí, imagino que tú tampoco te quedas muy satisfecho con esta respuesta: “¡Depende!”
Veamos juntos de qué depende, y averigua cuál podría ser el número óptimo para tu organización.
.
Los previos para una Asociación o Fundación
Si un órgano de gobierno no funciona bien, es posible que las causas no puedan atribuirse todas a su dimensión.
Antes de plantearse un cambio de tamaño, habrá que preguntarse qué otras causas pueden estar provocando el disfuncionamiento: ¿Hay desgaste o falta de compromiso de varios miembros? ¿Falta de liderazgo? ¿se cuenta con una buena estructura y funcionamiento? ¿Se dispone de las herramientas necesarias?
Si se cuenta con un Comité de Dirección, éste puede ayudar a mejorar la organización y el funcionamiento del Patronato o de la Junta.
Otra opción puede ser la de contar con un apoyo externo que facilite su funcionamiento, y permita la incorporación de habilidades y planteamientos nuevos.
Las referencias de Buen Gobierno
- Es importante señalar que, habitualmente, los ordenamientos jurídicos suelen contemplar un mínimo de 3 miembros para un órgano de gobierno: un presidente, un secretario y un vocal o tesorero.
- Puede que los estatutos de la organización fijen un número determinado de miembros de los órganos de gobierno.
Si queréis cambiar ese número, hay que contemplar si es necesario modificar los estatutos. Si lo hacéis, tal vez sea mejor establecer un rango relativamente amplio que permita en el futuro volver a cambiar el número por decisión del propio órgano, pero sin tener que modificar los estatutos.
- Y en Estados Unidos, un estudio del Council of Foundations del año 2010 recogía que el tamaño medio de los patronatos de las fundaciones objeto del estudio era de 12 personas.
Las bases
Los grupos humanos, cuando se juntan para trabajar, tienden a funcionar mejor con un determinado tamaño.
Hay varios estudios que apuntan a que el número optimo podría situarse entre 5 y 8 personas cuando se trata de tomar decisiones.
Por debajo de 5 no hay suficientes propuestas y opiniones distintas de los miembros, y por encima de 8 el consenso suele ser cada vez más difícil.
Uno de los estudios incluso apunta a que, por encima de 7 personas, cada nueva incorporación reduce en un 10% la facilidad y eficacia para tomar decisiones.
Otro aspecto muy relevante para fijar el tamaño de un órgano de gobierno es la variedad y complejidad de los temas a tratar.
Y habitualmente, aunque no siempre, esta variedad y esta complejidad está relacionada con el tamaño y el volumen de trabajo de la propia organización.
Si la organización es pequeña, tal vez no haga falta que su órgano de gobierno sea muy grande, con 5 personas es probablemente suficiente.
Pero a medida que la organización va creciendo en proyectos, en beneficiarios y en contratados, es probable que ese número de 5 personas se vaya quedando corto: son cada vez más los asuntos que hay que abordar en la Junta o en el Patronato, y los temas requieren nuevas habilidades y conocimientos en Recursos Humanos, Fundraising, Gestión Financiera o Estrategia, por poner algunos ejemplos.
Pros y contras de un Patronato/Junta pequeño
+ Los miembros acaban conociéndose bien.
+ Posibilidad de una mayor involucración, lo que puede generar mayor satisfacción como miembro de un órgano de gobierno.
+ El diálogo, la comunicación y la interacción son más fáciles.
+ La participación de cada miembro es importante.
– La carga de velar por la supervivencia de la organización recae en muy pocos.
– El volumen de trabajo puede llegar a ser importante, y producir desgaste.
– La diversidad de aportaciones y opiniones es reducida.
Pros y contras de un Patronato/Junta grande
+ La responsabilidad de la Misión y del mantenimiento de la organización es más compartida.
+ El volumen de trabajo se reparte mejor entre más miembros.
+ Se puede contar con más habilidades y conocimientos: Marketing, Finanzas…
+ La diversidad de aportaciones y opiniones es mucho mayor.
– La gestión del órgano de gobierno y de sus encuentros se hace más complicada.
– Pueden aparecer bandos o grupos enfrentados, y recoger las aportaciones de todos se hace más difícil.
– Es posible que haya personas que, en un grupo grande, no participen tanto.
– La responsabilidad y el compromiso individual puede diluirse.
Sí, pero… ¿qué tamaño me recomiendas?
- Si estáis empezando, sin duda la propuesta es que forméis un órgano de gobierno pequeño y muy operativo. 5 es un buen número si contáis con gente suficiente que tenga ganas y tiempo de aportar e involucrarse.
- A medida que la organización va creciendo, es importante adaptar el número de miembros de los órganos de gobierno. Para eso, mantén siempre dos criterios:
- “Menos es más”. En caso de duda, siempre es más fácil coordinar y hacer trabajar un número más reducido de personas.
- Si incorporáis más personas, es importante que aporten habilidad, conocimientos y experiencias nuevas. No hagáis como un cliente nuestro que tenía, al inicio de nuestra colaboración, nada menos que 19 miembros del patronato todos cortados con el mismo patrón, ¡nunca mejor dicho!: hacían todos las mismas aportaciones, no había ideas nuevas y se sentían paralizados en cuanto había que hablar de Fundraising, Internet o Finanzas…
- Tanto para mí como para el resto de los consultores que estamos en Gobernanza Efectiva, el número máximo de miembros de una Junta Directiva o de un Patronato está entre 12 y 15 personas. Por encima de ese rango, la organización y la gestión del órgano de gobierno se vuelve complicada.
- Si ya estás en esos números y necesitas más brazos trabajadores y cabezas pensantes, crea comités adhoc en los que estén uno o dos miembros del Patronato/Junta. Podrás incorporar a gente nueva y con ideas. Y esos comités te servirán para ir conociendo a nuevas personas y poder valorar si, a plazo, pueden incorporarse a tus órganos de gobierno.
- Como ya he señalado más arriba, si vas a tocar los estatutos, aprovecha para establecer un rango amplio de número de miembros de los órganos de gobierno.
¿Te ayudamos a conseguir el tamaño adecuado para tu Patronato o tu Junta?
¿Diseñamos un plan y acciones concretas para incorporar las personas, habilidades y conocimientos que permitan que vuestra organización siga creciendo?
¡Escríbenos!
¿Cuántas personas tienes en tu Patronato o en tu Junta?
¿Es el número adecuado? ¿Faltan o sobran?
Deja una respuesta