France Générosités -Francia Generosidad- es la asociación profesional de las asociaciones y fundaciones que hacen fundraising piden donaciones a la población francesa. Su misión es defender los intereses de las organizaciones que apelan a la generosidad y promover la filantropía en Francia.
Este organismo agrupa a asociaciones y fundaciones que acumulaban, en el año 2014, un presupuesto de más de 5.900 millones €, de los cuales 2.000 millones corresponden a aportaciones privadas.
France Générosités acaba de publicar los principales resultados de su estudio periódico sobre las donaciones que hacen los franceses.
Veamos juntos los datos más significativos del estudio y lo que puede significar, a nivel de fundraising, para tu organización

58% de los franceses dicen dar apoyo financiero a las asociaciones y fundaciones
En 2015, a pesar de la crisis, las donaciones a asociaciones y fundaciones aumentaron un 1,7% en comparación con el año anterior. Ese ligero aumento ha sido propiciado por un aumento de la donación media: 68% de los donantes dicen que han mantenido o aumentado el monto de sus donaciones.
Los donantes menores de 35 años hacen donaciones más «pequeñas» que la media de los donantes: el 67% de entre ellos lo hacen con donaciones de menos de 50 €, mientras que para el conjunto de donantes está proporción baja al 57%.
1. ¿Has propuesto a tus donantes periódicos, que llevan al menos dos años apoyándoos, que suban su aportación?
Los franceses, ¡donantes fieles!
93% de las donaciones recibidas por una asociación son hechas por donantes que ya habían apoyado financieramente a esta organización.
Con todo, cada vez es más difícil atraer a nuevos donantes: en 2015, los nuevos donantes sólo representan el 7% de las cantidades pagadas mientras que en el 2011 suponían el 9%.
2. ¿Qué hacéis para cuidar a vuestros donantes actuales?
¿Cuáles son las nuevas vías de captación de socios que estáis poniendo en marcha?
Las causas que más apoyo reciben, las vinculadas a la actualidad
Las 3 primeras causas que más reconocimiento consiguen siguen siendo las mismas: La asistencia y protección de los niños, un 39%; la investigación médica, un 30%; y la lucha contra la exclusión, un 29%.
El cuidado de los más débiles es destacado también por los mayores de 50 años, mientras que los que tiene menos de 50 años son más sensibles a la lucha contra la pobreza y en favor de temas humanitarios e internacionales.
3. ¿Diferenciáis vuestra comunicación en función de si vuestro interlocutor tiene más o menos de 50 años?
En vuestras comunicaciones, ¿os apoyáis en alguna de las causas que tiene más reconocimiento?
El recibo domiciliado, la forma de pago preferida
En el 2015, 43% de las donaciones llegaron a través de recibos domiciliados -frente al 37% en 2011-. El promedio de donación en línea continúa creciendo y representa ya el 6% de la recaudación total en 2015, frente al 4% que suponía en el 2011.
La donación está cada vez más vinculada a la impulsividad, y la sencillez y facilidad de uso de las herramientas tecnológicas se hacen cada vez más relevantes.
- El importe medio a través de talón bancario y otros es de 63 euros, en alza.
- La donación media en línea: 104 euros, estable.
- El importe medio a través de domiciliación bancaria anualizada es de 153,6 euros.
4. ¿Qué hacéis para convertir los que aportan a través de talón o en línea a domiciliación bancaria?
Son más las mujeres que dan que los hombres
55% de los que dicen ser donantes son mujeres. 52% de los encuestados que declaran ser donantes tienen más de 50 años, mientras que sólo representan el 47% de la población francesa.
Las personas con diplomas universitarios son también más sensibles a la acción de la donación: 26% de los donantes tiene más de 3 años de estudio universitarios, aunque sólo representan 19% de la población.
La religión también es un factor que favorece la donación: 68% de los donantes declaran ser practicantes religiosos.
En términos de ingresos de los hogares, el 45% de los donantes declaran contar con unos ingresos de al menos 2.300 euros mensuales, el 22% cuentan con ingresos entre 1.500€ y € 2.300€, y el 26% cuenta con ingresos por debajo de 1.500€; 15% de los encuestados no desearon comentar sus ingresos.
5. ¿Contáis con una comunicación enfocada especialmente a las mujeres, y a los medios que se dirigen a ellas?
Panel: Para el estudio, France Generosités ha realizado una encuesta a 2.087 personas mayores de 15 años -muestra representativa de la población francesa- en marzo del 2016 con una puesta al día en septiembre del 2016.
Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo en las redes sociales. ¡Gracias!
Las 5 claves de fundraising que te da el último Informe de France Generosité
¿Alguna cifra te llama especialmente la atención?
¿Qué diferencias arrojan esos datos con los de tu organización?
Deja una respuesta